
Duplica tu productividad sin sacrificar calidad: así se ajusta potencia y velocidad.
¿Alguna vez has sentido que tu equipo láser podría trabajar más rápido, pero temes perder calidad en el grabado o corte? No estás solo. Muchos usuarios se enfrentan al mismo dilema: encontrar ese punto perfecto donde la velocidad y la potencia se alinean para ofrecer el mejor rendimiento sin sacrificar detalle ni precisión. La buena noticia es que ese equilibrio existe, y en este blog te mostraremos cómo alcanzarlo.
Primero que nada, debes entender que cada segundo cuenta cuando trabajas con producción láser, pero también, que un mal ajuste puede costarte más en retrabajos, desperdicio de material o pérdida de calidad. Por eso, hemos creado esta guía para ayudarte a optimizar tu máquina, ahorrar tiempo y recursos, y elevar la calidad de tu trabajo.
¿Por qué es crucial ajustar bien la potencia y la velocidad?
El grabado y corte láser se basa en un delicado balance entre potencia, velocidad y otros factores como la frecuencia o pulsos por segundo. Estos parámetros influyen directamente en:
-
Profundidad del grabado o corte
-
Tiempo de producción
-
Calidad de los bordes
-
Cantidad de residuos o quemaduras
Un pequeño error en los ajustes de estos parámetros, y puede causar resultados como bordes carbonizados, líneas poco o mal definidas o cortes incompletos.
Cada tipo de material reacciona diferente al láser. Aquí una guía general:
Material |
Requiere más potencia |
Alta velocidad permitida |
Acrílico |
✅ |
✅ |
Madera MDF |
✅ |
❌ |
Cartón |
❌ |
✅ |
Cuero |
✅ |
⚠️ (puede quemarse fácil) |
Aluminio anodizado (grabado) |
❌ |
✅ |
Consejo: Siempre haz pruebas con retazos antes de hacer el trabajo final.
El equilibrio perfecto: potencia vs velocidad
Una regla básica es:
A más velocidad, más potencia necesitas. A menos velocidad, puedes reducir potencia.
Ejemplo:
-
Si vas a cortar acrílico de 3 mm, podrías usar:
-
Potencia: 35%
-
Velocidad: 10 mm/s
-
Para grabar una imagen sobre madera:
-
Potencia: 35%
-
Velocidad: 200 mm/s
Esto puede variar según la potencia de tu láser (40W, 50W, 80W, 100W, etc.).
Usa una matriz de prueba
Una matriz de pruebas es una tabla de configuraciones que combina diferentes niveles de potencia y velocidad. Con la que podrás:
-
Ver cómo se comporta el láser en distintas combinaciones.
-
Identificar la mejor configuración para calidad y rapidez.
-
Evitar el desgaste innecesario del equipo.
Es recomendable, realizar una matriz con cada nuevo material o grosor que vayas a trabajar.
Recomendaciones para ahorrar tiempo sin perder calidad
✅ Ajusta el enfoque del lente correctamente. Un desenfoque afecta tanto calidad como eficiencia.
✅ Aprovecha múltiples pasadas: a veces, dos pasadas rápidas con menor potencia son más efectivas que una sola lenta.
✅ Mantén limpia la óptica (lentes y espejos): la suciedad reduce la potencia efectiva.
✅ No temas usar presets personalizados: guarda configuraciones exitosas y organízalas por material y tipo de trabajo.
No todos los láseres son iguales
Los equipos de CO2 y fibra óptica son diferentes, y cada uno tiene sus particularidades.
-
Fibra óptica requiere de 3 parámetros, potencia, velocidad y frecuencia, mientras que con CO2 ocupamos solo potencia y velocidad.
-
De igual manera un láser de 50 W no grabará o cortará de igual manera que uno de 100 W.
-
Los parámetros ideales también dependen del software controlador (RDWorks, LightBurn, EZCAD, etc.).
Por eso, siempre consulta el manual y aprovecha las capacitaciones que ofrecemos a nuestros clientes.
Conclusión
Ajustar correctamente la potencia y la velocidad no es solo una cuestión técnica: es una ventaja competitiva. Una buena configuración te permitirá: Trabajar más rápido sin perder detalle, reducir desperdicios y costos y ofrecer una mejor calidad a tus clientes.
Dejar un comentario