Ir a contenido
Todo lo que necesitas saber sobre el grabado de metales con fibra (sin complicarte la vida)

Todo lo que necesitas saber sobre el grabado de metales con fibra (sin complicarte la vida)

Introducción

El grabado con láser de fibra es una de las tecnologías más precisas y duraderas para trabajar con metales. Ya sea que busques marcar piezas industriales, personalizar productos o generar códigos de trazabilidad, este tipo de equipo es una herramienta poderosa.
 Pero ¡ojo! No todos los metales reaccionan igual, ni cualquier configuración es adecuada. Aquí te explicamos qué puedes y qué no debes hacer si quieres sacarle el mayor provecho a tu equipo.

Grabadora Laser de Fibra Optica - L - Negro/Color

 

✅ ¿Qué puedes hacer con un láser de fibra?

Un equipo láser de fibra es ideal para grabar o marcar de forma permanente diversos metales y algunos plásticos técnicos. Estos son algunos de los usos más comunes:

🟢 Grabar metales de forma directa

  • Aceros inoxidables, al carbón y galvanizados

  • Aluminio (anodizado o no anodizado)

  • Latón, cobre, bronce y titanio

  • Hierro, niquelados o cromo

🎯 Ideal para grabar códigos QR, números de serie, logotipos, marcas o diseños personalizados con gran definición.

🟢 Marcado sin desgaste

El grabado no debilita ni daña la superficie del metal, ideal cuando necesitas que la pieza conserve sus propiedades mecánicas.

🟢 Alta velocidad y bajo mantenimiento

Este tipo de láser trabaja rápido, no requiere consumibles como tintas y su mantenimiento es mínimo comparado con otras tecnologías.


¿Se pueden cortar metales con láser de fibra?

Esta es una de las preguntas más frecuentes, y la respuesta es: depende del tipo de equipo.

Los equipos de fibra láser de grabado (como los de 20W, 30W o 50W) no están diseñados para cortar metales.

Para cortar metal se requiere un láser de fibra de corte, que es otro tipo de máquina mucho más potente (1000W en adelante), con cama de trabajo más grande y un sistema diferente.

Si intentas cortar metal con un equipo de grabado, puedes dañar el equipo o tener resultados poco seguros.


¿Qué no debes hacer?

Aunque es muy versátil, también hay errores comunes que pueden reducir la calidad del grabado o dañar el equipo:

  • No trabajar sin el enfoque correcto

El enfoque (distancia entre el lente y el material) es clave. Si no lo ajustas bien, puedes obtener grabados borrosos o quemar la superficie. Usa el medidor de enfoque siempre que cambies la altura del material.

  • No usar materiales reflectivos sin protección

Metales como el aluminio pulido o el cobre pueden reflejar el haz láser y dañar el lente o la fuente del equipo. Usa potencia controlada, baja frecuencia y, si es necesario, aplica un recubrimiento (como pintura negra temporal).

  • Evita potencias excesivas en materiales delgados

Usar una potencia alta en placas delgadas puede perforar o deformar el material. El grabado debe ser superficial, no un corte.

  • No grabes metales pintados sin saber el resultado

Algunos metales pintados pueden soltar gases tóxicos al quemarse o dejar residuos que afectan la limpieza del grabado.


Tip de valor

Una potencia de 20W a 50W es suficiente para la mayoría de los trabajos de grabado en metal. Si vas a trabajar en producción continua o con materiales más duros, un láser de 100W puede ser una mejor opción.

Y recuerda: el resultado del grabado no depende solo de la potencia, también influyen:

  • Velocidad

  • Frecuencia

  • Tipo de lente

  • Distancia focal

 Por eso, te recomendamos siempre hacer pruebas previas antes de pasar a producción.


Conclusión

El láser de fibra es una inversión ideal si trabajas con metales y buscas rapidez, precisión y acabados profesionales. Pero para obtener buenos resultados y cuidar tu equipo, es importante saber qué sí y qué no hacer.
 Y recuerda: si lo que necesitas es cortar metal, asegúrate de elegir un equipo especializado en corte por fibra, no uno de grabado.

Artículo anterior Metales reflectivos: el enemigo silencioso de tu equipo láser (y cómo vencerlo).
Artículo siguiente Duplica tu productividad sin sacrificar calidad: así se ajusta potencia y velocidad.

Dejar un comentario

Los comentarios deben ser aprobados antes de aparecer

* Campos requeridos