
No necesitas ser experto para procesar alimentos como un profesional: solo estos equipos.
Iniciar un negocio relacionado con alimentos, ya sea de snacks, productos frescos o alimentos procesados, puede ser emocionante y muy rentable. Sin embargo, uno de los primeros pasos cruciales es elegir el equipo adecuado para procesar tus productos con calidad, higiene y eficiencia.
En este blog te explicamos, de forma sencilla, qué hace cada tipo de equipo, sus aplicaciones, y cómo elegir el más adecuado según tus objetivos.
1. Selladoras al vacío: conserva mejor y por más tiempo
¿Qué hacen?
Eliminan el aire del empaque y sellan herméticamente el producto. Esto reduce la oxidación, retrasa el crecimiento de bacterias y alarga la vida útil del alimento.
¿Para qué se usan?
-
Carnes, embutidos, quesos, frutas, vegetales, snacks.
-
Ideal para congelación, refrigeración o almacenamiento sin conservadores.
Productos con los que SÍ puedes trabajar:
✅ Carnes crudas o cocidas
✅ Quesos
✅ Frutas y verduras frescas
✅ Mariscos
✅ Alimentos cocinados (como guisos, sopas o arroz)
✅ Pan y repostería
✅ Snacks y frutos secos
Productos con los que NO es recomendable trabajar:
❌ Líquidos sin control de sellado (agua, caldos, etc., si la máquina no es apta para líquidos)
❌ Productos con muchas puntas o bordes duros que puedan perforar la bolsa
❌ Alimentos calientes (deben enfriarse antes del envasado)
¿Por qué te conviene?
Si estás vendiendo alimentos frescos o preparados, una selladora al vacío mejora la presentación, frescura y seguridad de tu producto, además de facilitar la logística.
2. Envasadoras automáticas: rapidez y precisión
¿Qué hacen?
Permiten llenar automáticamente bolsas o envases con alimentos líquidos, granulados o en polvo, en cantidades exactas.
Productos con los que SÍ puedes trabajar:
✅ Salsas, mermeladas y miel
✅ Café, azúcar, arroz, semillas
✅ Condimentos y especias
✅ Harinas y suplementos en polvo
✅ Shampoo o productos líquidos no corrosivos (para líneas no alimenticias)
Productos con los que NO es recomendable trabajar:
❌ Alimentos con trozos grandes (como sopas con carne o verduras enteras)
❌ Mezclas demasiado espesas sin el sistema adecuado
❌ Productos muy corrosivos o químicos sin equipo especializado
¿Para qué se usan?
-
Salsas, miel, café, cereales, harinas, condimentos, semillas.
-
Adaptables para diferentes tipos de envase y material de empaque.
¿Por qué te conviene?
Si estás produciendo en volumen, estas máquinas ahorran tiempo y evitan errores humanos, garantizando uniformidad y profesionalismo en tu presentación.
3. Selladoras de banda continua: eficiencia para alto volumen
¿Qué hacen?
Sellan bolsas de forma continua y automática, permitiendo empacar productos en línea de forma rápida y con sellos firmes.
Productos con los que SÍ puedes trabajar:
✅ Botanas y snacks (papas, semillas, mix de frutos)
✅ Harinas, cereales y alimentos secos
✅ Bolsas con productos al vacío (etapa final del proceso)
✅ Bolsas con salsas o líquidos ya sellados correctamente
Productos con los que NO es recomendable trabajar:
❌ Alimentos que aún estén calientes y generen vapor
❌ Bolsas sucias en el área de sellado (pueden arruinar el cierre)
❌ Bolsas muy grandes o muy pesadas sin guía o soporte adecuado
¿Para qué se usan?
-
Todo tipo de productos alimenticios que van en bolsa: harinas, botanas, alimentos secos o congelados.
¿Por qué te conviene?
Si tienes una producción constante, este equipo permite trabajar más rápido y sin interrupciones, con acabados uniformes.
5. Deshidratadores de alimentos: conservación sin conservadores
En Sagaon contamos con deshidratadores comerciales e industriales, perfectos para producir alimentos naturales, saludables y con larga vida útil, sin necesidad de químicos ni refrigeración.
¿Qué hacen?
Eliminan el contenido de agua de los alimentos mediante circulación de aire caliente, conservando sabor, textura y nutrientes.
Productos con los que SÍ puedes trabajar:
✅ Frutas (manzana, plátano, mango, fresa, piña)
✅ Verduras (zanahoria, betabel, chile, jitomate)
✅ Carnes (para cecina, carne seca, jerky)
✅ Hierbas aromáticas, té, flores comestibles
✅ Pan o galletas para secado final
✅ Alimentos preparados tipo snacks saludables
Productos con los que NO es recomendable trabajar:
❌ Alimentos muy grasosos (pueden no deshidratarse correctamente)
❌ Alimentos que requieran refrigeración inmediata
❌ Mezclas líquidas o pastosas (como salsas sin soporte)
Diferencias entre modelo comercial e industrial:
Modelo |
Capacidad aproximada |
Ideal para… |
Deshidratador Comercial |
6 a 12 bandejas |
Emprendedores, producción baja/media |
Deshidratador Industrial |
20 bandejas en adelante |
Producción continua o por lotes grandes |
¿Por qué te conviene?
La deshidratación es una forma natural de conservar alimentos, agregar valor y ofrecer productos sin conservadores ni refrigeración. Ideal para snacks saludables, productos gourmet y comercio local o en línea.
Comparativa rápida: ¿qué equipo necesitas?
Equipo |
Ideal para productos… |
No recomendado para… |
Selladora al vacío |
Carnes, quesos, verduras, comidas preparadas |
Líquidos sin control, productos calientes |
Envasadora automática |
Salsas, café, harinas, polvos, semillas |
Alimentos con trozos grandes, mezclas muy espesas |
Selladora de banda continua |
Snacks, cereales, alimentos secos |
Bolsas sucias o con vapor |
Etiquetadora |
Frascos, botellas, bolsas |
Superficies sucias, envases irregulares |
Deshidratador comercial o industrial |
Frutas, verduras, carnes, hierbas |
Alimentos grasosos, mez |
Conclusión
El procesamiento de alimentos no tiene por qué ser complicado ni costoso, especialmente si eliges el equipo adecuado desde el principio. Ya sea que estés iniciando con la venta de snacks, alimentos deshidratados, productos frescos o envasados, contar con herramientas como selladoras, envasadoras, etiquetadoras y deshidratadores te permitirá trabajar con mayor higiene, eficiencia y calidad.
Sabemos que detrás de cada producto hay una idea, un esfuerzo y un sueño. Por eso, nuestro compromiso es ayudarte a convertirlo en una realidad rentable y profesional.
Dejar un comentario